POLEAS
¿Qué son las poleas?
Mecanismo
para mover o levantar cosas pesadas que consiste en una rueda suspendida, que
gira alrededor de un eje, con un canal o garganta en su borde por donde se hace
pasar una cuerda o cadena.
"la
polea de un pozo"
Rueda
plana de metal que gira sobre su eje y sirve para transmitir movimiento en un
mecanismo por medio de una correa.
"polea
de arrastre
¿Para qué sirve una polea?
Una polea es una máquina
simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza.
Consiste en una rueda con un canal en su periferia, por el cual pasa una cuerda
que gira sobre un eje central. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos—
sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
Según la definición de Hatón
de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose
se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa»1 actuando en uno de sus
extremos la resistencia y en otro la potencia
Tipos de poleas.
1.- Polea simple en
ella el esfuerzo que se realiza es igual al peso que se levanta aunque se
facilita el esfuerzo por la dirección en el que se realiza (hacia abajo es mas
fácil hacer fuerza que hacia arriba
2.- Polea móvil: esta
formada por dos poleas, una fija y otra móvil. En este caso el esfuerzo es la
mitad puesto que el recorrido de la carga es la mitad que el de la fuerza.
3.- Polipastos:
Es un conjunto de poleas en las que se consigue reducir mucho el esfuerzo,
aunque la carga se desplaza muy lentamente según su disposición encontramos dos
tipos diferentes:
a)
Hay una fija y las demás móviles
F=R/2N
b)
Hay la mitad de poleas fijas y la mitad móviles
F=R/2*N
En
ambos casos la N es el número de poleas móviles.
Ejemplos
de este tipo lo encontramos en ascensores montacargas, grúas.
0 comentarios:
Publicar un comentario