guia de palancas


GUIA DE PALANCAS

¿QUE ES UNA PALANCA?
 simple que consiste esencialmente en una barra que se apoya o puede girar sobre un punto (punto de apoyo o fulcro) y está destinada a vencer una fuerza (resistencia) mediante la aplicación de otra fuerza (potencia)

¿FUERZAS ACTUANTES?

La potencia; P: es la fuerza que aplicamos voluntariamente con el fin de obtener un resultado; ya sea manualmente o por medio de motores u otros mecanismos.
La resistencia; R: es la fuerza que vencemos, ejercida sobre la palanca por el cuerpo a mover. Su valor será equivalente, por el principio de acción y reacción, a la fuerza transmitida por la palanca a dicho cuerpo.
La fuerza de apoyo: es la ejercida por el fulcro (punto de apoyo de la barra) sobre la palanca. Si no se considera el peso de la barra, será siempre igual y opuesta a la suma de las anteriores, de tal forma que la palanca se mantiene sin desplazarse del punto de apoyo, sobre el que rota libremente

¿LEY DE LA PALANCA?
 En física, la ley que relaciona las fuerzas de una palanca en equilibrio se   expresa mediante la ecuación:
{\displaystyle P\times Bp=R\times Br}Ley de la palanca: Potencia por su brazo es igual a resistencia por el suyo

TIPOS DE PALANCAS
Las palancas se dividen en tres géneros,78​ también llamados grados,6​ dependiendo de la posición relativa de los puntos de aplicación de la potencia y de la resistencia con respecto al fulcro (punto de apoyo). El principio de la palanca es válido indistintamente del tipo que se trate, pero el efecto y la forma de uso de cada uno cambian considerablemente.
Palanca de primer género/grado
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/88/Palanca-tipo1.jpg/400px-Palanca-tipo1.jpg
Palanca de primer género/grado
En la palanca de primer género/grado, el fulcro se encuentra situado entre la potencia y la resistencia.6​ Se caracteriza en que la potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia.
Ejemplos de este tipo de palanca son el balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates7​ o la catapulta (para ampliar la velocidad). En el cuerpo humano se encuentran varios ejemplos de palancas de primer género, como el conjunto tríceps braquial-codo-antebrazo.
Palanca de segundo género/grado
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ea/Palanca-tipo2.jpg/400px-Palanca-tipo2.jpg
Palanca de segundo género/grado
En la palanca de segundo género/grado, la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro.6​ Se caracteriza en que la potencia es siempre menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia. Como ejemplo está la carretilla7​ y el cascanueces manual de tenaza.
Palanca de tercer género/grado
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/ae/Palanca-tipo3.jpg/400px-Palanca-tipo3.jpg
Palanca de tercer género/grado
En la palanca de tercer género/grado, la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro. Se caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor que la resultante;6​ y se utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la distancia recorrida por él.
Ejemplos de este tipo de palanca son el quitagrapas, la caña de pescar y la pinza de cejas;7​ y en el cuerpo humano, el conjunto codo-bíceps braquial-antebrazo, y la articulación temporomandibular.

Resultado de imagen para dibujos de cañas de pescarResultado de imagen para dibujos de tijeras
https://thumbs.dreamstime.com/z/los-alicates-rojos-de-la-combinaci%C3%B3n-114667535.jpg

0 comentarios:

Publicar un comentario